Desde su Fundación PRONACA respondió a un auténtico deseo por contribuir al desarrollo del país a través de la alimentación con base en sólidos valores de familia. El contribuir a la sociedad con eficiencia y humanidad en la producción de alimentos nutritivos, son la base de un proceso sostenible en el que se conjugan el cuidado ambiental, la relación humana y el crecimiento económico con responsabilidad hacia todos nuestros grupos de interés y su progreso.
La responsabilidad, la integridad y la solidaridad, en conjunto con los principios de acción para ser humanos y eficientes son los pilares de nuestra Filosofía del Ser, que guían el rumbo hacia la generación de Bienestar Familiar, Ambiental y Social con el fin de construir una mejor sociedad.
En el año 2011, nos afiliamos a Pacto Global y realizamos el compromiso de cumplir los 10 Principios de Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anti-corrupción; nuestro accionar está enfocado al aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En PRONACA tenemos claridad de que trabajamos para nuestros consumidores alimentándolos bien y potenciando su accesibilidad. Con el fin social que tenemos, nuestro trabajo es alinear a la cadena productiva inclusiva para llevar riqueza y bienestar especialmente a las zonas rurales donde nuestros productos son elaborados.
Esta Memoria de Sostenibilidad se trabajó bajo la metodología del Global Reporting Initiative (GRI), estándar que representa las mejores prácticas a nivel global para informar públicamente a nuestros grupos de interés sobre la contribución de PRONACA al desarrollo de nuestro querido Ecuador.
Por una sociedad progresista que aporta bienestar me despido.
Atentamente,
Luis Bakker V.
Presidente Ejecutivo Pronaca